martes, 10 de junio de 2014

CBTa 146 ejido padre Kino

Argote Gutiérrez Gabriela

ECOLOGÍA


Jacquelin Morales E.
Breyda Denisse García S.
Noelia Tapia Sandoval
Guillermo Ruvalcaba M.
Luis Ángel Guzmán
Ulises Guadalupe Ayala 
Edina Juarez C.      

4 J agropecuario






indice


  • glosario
  • linea del tiempo
  • ensayo

glosario



linea del tiempo

Desde Aristoteles

Año 340 a.c.: aristoteles
  • clasifico 500 especies de animales.
  • propuso el origen expontaneo de peces e insectos a partir del roció. la humedad y el sudor.

Año 1750: conde buffon
  • postulo la existencia de moléculas orgánicas.
  • creía también en la unidad de plan estructural de los vertebrados

Año 1800: alexander von humboldt
  • estudio 5 años en tierras de América latina explorando diferentes tipos de plantas y animales.

Año 1810: george cuvier
  • fue el gran promotor de la  anatomía comparada y de las paleontologia.
  • clasifico el reino animal

Año 1810: jean-baptiste lamarck
  • formulo una de las primeras teorías de la evolución biológica.
  • acuño el termino *biología* para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontologia de los invertebrado.

Año 1850: charle darwin
  • analizo sobre las lombrices de la tierra como elementos constitutivos del suelo agrícola o las completas descripciones de la estructura y  distribución de los arrecifes coraliferos.

Año 1900: Ernst haeckel
  • complemento el trabajo de charles darwin creando nuevos terminos como phylumecología (es considerado el padre de la ecología) 
  • el primer científico que se propuso la creación de un neologismo que se iba popularizando para significar el ambiente físico propio de una determinada especie viviente.


ensayo

Ensayo.
  La importancia de la ecología: hablaremos de la importancia e la ecología en nuestro entorno: como todos sabes la ecología es la ciencia que estudia las condiciones de la vida de los seres vivos en general eso engloba lo que es el nivel de especie, la población etc.
Sabemos que hay muchos tipos de bioma (es una determinada parte del planeta qe coparte clima, vegetación, y fauna) nos enfocamos más en lo que es la tundra, sabana, pradera, desierto, selva tropical, humedales, bosque templado caducifolio, taiga y océano. Aunque hay muchos más.
También tengamos en cuenta que todos los tipos de biomas son importantes en nuestro entorno pero algunos tienen en poco lo que a otros les importa como por ejemplo el científico  Sergio Jesús Rico Velasco que descubrió como poder mejorar la  sequía pero como recalcamos antes a otros no les importa por el hecho de que no tenía la bases suficientes.
En síntesis lo que es tundra: es una tierra infértil, su clima es frio con verano cortos, los tipos de vegetación son: musgo, líquenes, matas y hiervas donde más se localizan en América del norte, Europa, Asia y Antártida.
Sabana: está caracterizado por un estrato arbóreo-arbustico su clima es seco tropical y subtropical, los tipos e vegetación que hay son las herbazales con arbusto y árboles, en donde se localizan más estos tipo de bioma es en América, África y Asia.
Pradera: el clima de este bioma es templado continental semiárido, la vegetación es de herbazales, ocasionalmente con matorrales o arbolados y en donde están localizados es en América, Asia y Oceanía.
Desierto: el clima las temperaturas  son generalmente altas o en ocasiones  las noches son frías. La vegetación consiste en arbustos abiertos.
Selva tropical: se caracteriza por sus elevadas precipitaciones y una elevada temperatura media. El clima es lluviosa y templado, la vegetación es el crecimiento de con árboles emergentes de hasta 60 metros y árboles de dosel de hasta 30 metros o más.
Humedal: es una zona de tierras generalmente planas, en algunas veces el clima es cálido pero en otras ocasiones frías.
Bosque templado caducifolio: este tipo de bioma se puede encontrar en la zona este y oeste así como en Canadá, Europa, china, Japón, corea, Rusia europea. El clima es continental húmedo
Taiga: es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, su clima es Continental boreal. La vegetación es de un bosque boreal de coníferas.
Conocemos también los progresos que hicieron nuestros antepasados como por ejemplo:
En 1861: Benito Juárez que promulgo la primera ley forestal nacional
En 1894: Porfirio Díaz promulga una nueva Ley Forestal protección de la fauna.
En 1898: el Mineral del Chico se promulga como reserva forestal, y Alfonso L. Herrera propone la protección de aves útiles.
En 1904: los miembros del congreso crean la Junta Central de Bosques, con Miguel Ángel de Quevedo como su presidente. Éste inicia su campaña para crear más parques públicos en el Distrito Federal.
En 1908: Quevedo obtiene financiamiento para crear los Viveros de Coyoacán y establece la primera escuela forestal.
En 1909: Quevedo controla con árboles las dunas que amenazaban al puerto de Veracruz.
En 1910: Díaz establece el Valle de México como zona forestal protegida.
En 1917: el artículo 27 de la Constitución permite expropiar terrenos para la conservación, y Venustiano Carranza crea el primer Parque Nacional en México. Y Venustiano Carranza crea el primer Parque Nacional en México
En 1922: Álvaro Obregón crea el primer refugio de fauna silvestre mexicana, la Isla de Guadalupe.
En 1935-1940: la administración de Lázaro Cárdenas crea el Departamento Forestal de Caza y Pesca.
En 1942: Se crea el Departamento de Conservación del Suelo bajo Ávila Camacho
Sabemos que hay muchos más acontecimientos importantes pero estos son lo pocos que encontraos en México nuestro país.
Tengamos en cuenta lo importante que es para nosotros cuidar nuestro planeta ya que ello nos ayuda a podremos  sobrevivir como debemos vivir. Nosotros sabemos que la ecología es la ciencia como lo habíamos comentando antes esto nos hace entender y valorar lo valioso que es: necesitamos entender que entre más contaminemos más perdemos vidas en nuestro ecosistema.


Lo que podemos hacer en estos momentos es cuidar lo más posible nuestro planeta si queremos vivir más tiempo en ella, tendremos que tratar de reciclar lo más posible y poner por obra lo que es el desarrollo sustentable esto consiste en mantener limpio nuestro entorno tenerlo limpio y enseñarles a nuestras futuras generaciones que no debemos contaminar más. Enseñarles que entre más cuidemos los ecosistemas ellos nos darán lo mejor que tienen.




indice

  1. la elaboración de red,cadena y pirámide de un bioma
  2. - ley del diezmo ecológico y 1ra y 2da leyes de termodinámica 
  3. función e importancia de los niveles tróficos 
  4. -ciclos biogeoqimicos.
  5. cuadro comparativo de las relaciones interespecificas entre especies simbiosis, amensalismo, comensalismo, parasitismo! depredador competencia y características y ejemplos.
  6. cuadro comparativo de la población comunidad y especie y hacer un censo ecológico de una población mortalidad natalidad migración emigración.

1er red, cadena y pirámide tróficos



El concepto red trófica es que aplica en los diferentes tipos de biomas. Mas que nada nos implica que los animales se alimentan  entre si a partir del ciclo de vida que tienen.
La palabra trófica viene del idioma griego τρέφοιν: que significa alimento.
 Eso no quiere decir que ya sea una red o una cadena trófica es la unión de diferentes tipos de animales que se consumen entre si para poder sobrevivir. 













la cadena alimenticia (cadena trófica) es el proceso de transferencia de energía o sustancias nutritivas, en el que este se alimenta de precedente y este mismo es alimento del siguiente.


pirámide trófica: es la sucesión cuantitativa de cadenas tróficas donde nos indica como se ordenan los animales o de quienes se alimentan.